Cuenta el cuento que el Oso Paddington fue desde el «oscuro Perú» hasta Inglaterra, donde fue adoptado por la familia Brown (claro, en esa época no habían tantas leyes anti-inmigrantes). Su tía Lucía era una osa anciana, que descansaba en un asilo para osos en Lima. Como nadie podía entender su «nombre en peruano», le llamaron simplemente Paddington, por el lugar donde fue encontrado.
Eso fue hace 40 años (el 13 de octubre es el aniversario del primer libro con el oso como protagonista).
Vamos, Canciller Belaúnde, díganos si debemos sumarnos a tan digno evento.
Perútags: paddington-bear peru england london londres inglaterra oso cuentos-infantiles
Curiosamente, el autor va a publicar un nuevo libro donde Paddington batalle contra la Home Office por su status como imigrante.
La canela.
Aquí otra historia de osos: http://www.anfrix.com/voytek-el-oso-que-peleo-en-la-segunda-guerra-mundial/
Y este oso ganó su residencia por méritos de guera.
el otro día en Larco pasé por una de estas tiendas de polos Cuy y otras cosas para turistas, y descubrí que vendían el «authentic paddington bear from the deepest dark peru». Esto es, para que todos los ingleses que vienen por aquí puedan decirles a sus hijos que estuvieron en el país del paddington y les trajeron al oso verdadero auténtico real y deadeveritas.
No puedo negar que hay gente que la ve.
Me pareció interesante que el artículo sobre Paddington en el Moquercio del sábado hablara del «lejano» Perú, no del «oscurísimo y profundísimo Perú», que es el término correcto.
Paddington es tan popular que hace más de 15 años, cuando fui a Inglaterra por primera vez, la mitad de las personas que conocí en reuniones de trabajo me dijeron una variación de la idea «salvo Paddington, tú eres el primer peruano que conozco».
Wow ¡¡¡ yo no sabia de la existencia de Panddington Bear si no fuera por una amiga alemana que conoci en el Chat y me conto sobre el , fue lo maximo saber que hay otro peruano reconocido y destacado en el extranjero , de veras me llene de emoción saber que un personaje que proviene de Peru aunque sea de ficción tiene tanta trascendencia a nivel internacional. Eres lo Maximo Pandington Bear ¡¡¡¡
¡¡EL OSO PADDINGTON VALE UN PERU¡¡ Claro, es grandioso y meritorio que un escritor extranjero como el ingles MIchael Bond, haya creado un personaje peruano que probablemente dicho escritor haya visitado la maravillosa tierra de los incas. El personaje si bien es muy conocido en Inglaterra, la niñez peruana poco sabe de él incluso yo que bordeo los 40 años y soy peruano, recien me he enterado ayer Domingo 13 setiembre 2009, de su existencia y veo que es un personaje muy querido. El gobierno del Perú debería hacer algo por difundir la historia del oso paddington en los niños peruano, pues es un orgullo su procedencia peruana en Inglaterra.
feliz por este osito q es peruano como yo q sigan los exitos pero pienso q se debe DIFUNDIR en PERU TIENEN Q VENIR UNA COMITIVA DE LOMDRES PARA SU DIFUNCION A LA LITERATURA PARA LOS NIÑOS PERUANOS Q HACEN MUCHA FALTA
holas
ahm alguien sabe la direccion para comprar un oso paddington ?
gracias .
El Oso paddington es digna caracterización del peruano !!!
En mi blog también escribí e hice un video..
Muy bueno el blogger!!!
Yo trabajo en un restaurante ingles REAL MACCOY disfrasado de paddington en cusco y al principio no sabia quien era el paddington como siempre los gringos me llamaban hola paddington y las persanas q no me conocian me llamaban hola cuy magico, hla oso panda, y cosas asi y un dia le pregunte a mi jefe y el me conto la historia ahora me siento orgulloso y ala vez muy emocionado de trabajar disfrafado de paddington y el unico en el peru viva paddinton en el cusco…
Paddington fue uno de los primeros peruanos, antes que Mario Testino y MVLl.
rompelapinata.blogspot.com
Hace algunos años, y sin saberlo, compré un Osito Paddington en una de las principales galerías de peluches de la tristemente célebre Mesa Redonda en el Centro de Lima. Me llamó la atención por que, aunque era pequeño, tenía su traje azul y sombrero tipo napoleónico (o al menos me pareció así, lo cual es bastante curioso en medio de tantos teddy bears y cariñosos). Lo compré y se lo regalé a mi sobrinita. Ella lo llamó «Benito». Tiempo después ella dejó de ser una niña y el peluche simplemente desapareció. Tiempo después hallé en internet la identificación de este curioso muñeco lo cual vuelvo a encontrar sin querer en este blog. Por allí vi que alguien preguntaba donde comprar uno. Quizá tengan suerte y encuentren alguna versión todavía en Mesa Redonda, por si se arriesgan a visitarlo. Hace un año que no voy por allí pero creo que aun existe la galería de full peluches. Quizá haya algún vendedor(a) que si lo conozca por su nombre y puedan vendérselo. Suerte!
si teien razon deveria difundirse este oso que vale un peru xD